Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Cir. & cir ; 78(2): 167-169, mar.-abr. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-565689

ABSTRACT

Introducción: La lipomatosis intestinal es una rara enfermedad con una incidencia en autopsias de 0.04 a 4.5 %. Pocos casos se han informado en la literatura médica. La condición es por lo general asintomática. Los casos sintomáticos se presentan con obstrucción o, con menor frecuencia, hemorragia. Los estudios con bario, ultrasonografía y tomografía computarizada son los procedimientos diagnósticos más comunes. Caso clínico: Hombre de 51 años de edad evaluado por dolor abdominal progresivo, taquicardia, cefalea y náusea. Fue estudiado un año antes por hemorragia gastrointestinal sin diagnóstico definitivo. La tomografía computarizada de abdomen con contraste demostró múltiples masas submucosas en estómago e intestino delgado. Las características del estudio con bario y tomografía computarizada fueron típicas de lipomatosis, por lo que no se realizaron procedimientos invasivos o quirúrgicos. El paciente se ha mantenido asintomático por un año. Conclusiones: Los tumores benignos del intestino delgado son relativamente raros, siendo el lipoma el tipo más común. El caso informado es inusual debido a la afección de estómago, duodeno, yeyuno e íleon. Los lipomas por lo general se presentan con superficie lisa y defectos de llenado no ulcerados. Con los hallazgos radiológicos típicos es posible hacer el diagnóstico preoperatorio si se considera esta rara enfermedad.


BACKGROUND: Intestinal lipomatosis is a rare disease with an incidence at autopsy ranging from 0.04 to 4.5%. Few cases have been reported in the medical literature. The condition is usually asymptomatic. Symptomatic cases usually present as obstruction or, less frequently, as bleeding. Intestinal barium studies, ultrasonography and computed tomography (CT) are useful diagnostic techniques. CLINICAL CASE: A 51-year-old male was evaluated for progressive abdominal pain, tachycardia, headache and nausea. One year before this examination, he was evaluated for gastrointestinal bleeding. Abdominal CT with contrast enhancement demonstrated multiple submucosal masses in stomach and small bowel. CT and barium examination features were typical of lipomas. No specific treatment, invasive procedures or surgery were performed for the asymptomatic intestinal lipomas. The patient has remained symptom-free for 1 year. CONCLUSIONS: Benign tumors of the small bowel are relatively rare, with lipoma being the most common type. The case reported here is considered to be unusual because stomach, duodenum, jejunum and ileum were affected. Lipomas are usually seen as smooth, nonulcerated filling defects. With these typical radiographic findings, preoperative diagnosis is possible keeping in mind this rare disease.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Intestinal Diseases/diagnosis , Intestine, Small , Lipomatosis/diagnosis
2.
Salud pública Méx ; 44(2): 113-121, mar.-apr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331721

ABSTRACT

OBJECTIVE: To estimate the prevalence of hazardous and harmful alcohol consumption among the insured population of Instituto Mexicano del Seguro Social (Mexican Social Security Institute, IMSS). MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional survey was conducted in 45,117 insured subjects from Mexico's 36 political districts; study subjects were interviewed using a structured and self-applied questionnaire on alcohol consumption, using the ten-item screening instrument AUDIT (Alcohol Use Disorder Identification Test). The first three questions refer to the amount and frequency of drinking, the following three question to alcohol dependence, and the last four to alcohol-related problems. Each item has three to five options and each is scored progressively from zero to four. The prevalence of alcohol consumption was estimated with 95 confidence intervals. RESULTS: The prevalence of problem drinkers (hazardous and harmful) was 12.8 (IC 95 12.5-13.2); it was higher in men (22.2; IC 95 21.7-22.8) than in women (3.4; IC 95 3.1-3.6). An age effect was observed in men, while in women alcohol consumption was more homogeneous. In both genders consumption was higher in productive-age groups. CONCLUSIONS: The prevalence of hazardous and harmful alcohol consumption is high in the insured population of the IMSS in Mexico. There is a need to implement health policies and health programs to diminish this serious health problem. The English version of this paper is available at: http://www.insp.mx/salud/index.html.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Alcoholism , Alcohol Drinking , Social Security/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Mexico , Age Distribution , Sex Distribution
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 284-7, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266348

ABSTRACT

Determinar la utilidad del manejo medicoquirúrgico en el dolor crónico del hombro, en pacientes con síndrome de pinzamiento del manguito rotador asociado con radiculopatía cervical. Diseño del estudio: se trata de una cohorte retrospectiva de 17 pacientes con dolor crónico de hombro y cuello, evaluados mediante ultrasonografía (US), electromiografía (EMG), además de la prueba de instilación de lidocaína. A todos los pacientes se les realizó liberación quirúrgica del espacio subacromial. Las mediciones del dolor de hombro y cuello se llevaron a cabo mediante la escala visual análoga (EVA) y la movilidad del hombro se evaluó mediante escala funcional. Se estudiaron a 17 pacientes, 10 de sexo masculino y 7 de sexo femenino, todos los pacientes mostraron disminución significativa del dolor, tanto en hombro como en cuello, posterior a la liberación quirúrgica del espacio subacromial, además de lograr una función adecuada del hombro. En pacientes portadores de síndrome de pinzamiento del manguito rotador, asociado a radiculopatía cervical debe efectuarse liberación del espacio subacromial. El manejo conservador de la radiculopatía cervical se facilita en este tipo de pacientes posterior al tratamiento quirúrgico del hombro


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Shoulder/physiopathology , Neck/physiopathology , Pain Measurement , Syndrome , Cervical Vertebrae/physiopathology , Cervical Vertebrae
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 288-92, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266349

ABSTRACT

Ensayo clínico realizado entre 1987 y 1992; la muestra estuvo conformada por 22 pacientes que reunieron los criterios de inclusión (inestabilidad glenohumeral multidireccional), las variables de estudios fueron: signos de hiperelasticidad, de inestabilidad glenohumeral, y de alamiento escapular. En todos se realizó tratamiento quirúrgico, y posteriormente llevaron a cabo tratamiento de rehabilitación. Se estudiaron 22 pacientes, 14 de sexo masculino y 8 de sexo femenino; rango de edad de 16 a 35 años; todos mostraron signos de alamiento escapular y en 20 se identificaron signos de alamiento escapular y en 20 se identificaron signos positivos de hiperelasticidad e inestabilidad anterior e inferior. Se mostró negativización de los signos clínicos a las 12 semanas del postoperatorio y hubo reintegración a las actividades deportivas al 5º mes de la cirugía. La técnica quirúrgica utilizada es un procedimiento sencillo, que no limita la movilidad articular y permite una rápida reintegración a las actividades ocupacionales y deportivas. No se registraron complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Ligaments, Articular/surgery , Joint Capsule/surgery , Joint Capsule/physiopathology , Scapula/physiopathology , Joint Instability/surgery , Joint Instability/physiopathology , Joint Instability , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation/physiopathology , Humerus/physiopathology
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 297-300, jul.-ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266351

ABSTRACT

El propósito del presente artículo es describir brevemente la fisiopatología de la luxación posterior glenohumeral y presentar tres casos clínicos con diagnóstico de luxación posterior glenohumeral recidivante, atendidos en la consulta privada de los autores. A los pacientes se les realizó tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y plastía estabilizadora, inmovilizándose el hombro intervenido en posición de aducción y rotación externa utilizando brazaletes de yeso en antebrazo y cinturón abdominal unidos por travesaños de madera; la inmovilización se efectuó por espacio de tres semanas y posteriormente se llevó a cabo un periodo de rehabilitación específico. La evolución de los pacientes fue satisfactoria sin restricción de la movilidad, sin dolor y sin déficit de la fuerza, no existiendo limitaciones funcionales para sus actividades cotidianas y laborales


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Splints , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 301-7, jul.-ago. 1999. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266352

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar la utilidad de la técnica de mio-relajación selectiva en el tratamiento conservador del síndrome de hombro rígido. Se diseño un ensayo clínico no controlado, ya que no fue posible aleatorizar la muestra, se trataron pacientes con síndrome de hombro rígido mediante la técnica de bloqueo interescalénico con la infiltración de una mezcla de bupivacaína y agua bidestilada. Se realizaron mediciones del grado de dolor y del incremento en los arcos de movimiento después del procedimiento; se estimaron frecuencias, porcentajes y promedio. Se trataron 70 pacientes, 42 femeninos y 28 masculinos; después del procedimiento 39 pacientes se reportaron asintomáticos y los 31 restantes con algún grado de dolor, todos los pacientes mejoraron, la recuperación en la movilidad fue excelente en 32 casos. El bloqueo interescalénico asociado a la movilización activa asistida, mostró ser un método adecuado en el tratamiento del síndrome de hombro rígido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Stiff-Person Syndrome/physiopathology , Stiff-Person Syndrome/rehabilitation , Stiff-Person Syndrome/therapy
10.
Rev. méd. IMSS ; 37(3): 239-47, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266780

ABSTRACT

La regulación que en materia de prescripción de medicamentos se ha establecido en la práctica pública y privada para su denominación genérica, hace necesario que los sectores involucrados: instituciones de salud, industria farmacéutica, universidad y comunidad usuaria, den cumplimiento a los procedimientos normativos en torno a este nuevo sistema. Con fundamento en lo anterior, se ha estructurado el Programa gubernamental sobre medicamentos genéricos intercambiables, con un enfoque dirigido a la validación de fármacos, sin soslayar el impacto económico y social que aportará en los aspectos de costo-beneficio, costo-eficacia y costo-calidad. Este proyecto innovador contempla además la elaboración de un catálogo de actualización dinámica de este tipo de medicamentos, la apertura de un mercado nacional y la creación y desarrollo de unidades de farmacología clínica para su evaluación. Ante la creciente demanda de servicios en el área de la farmacología clínica será prioritarios contar en México con suficientes centros de investigación de alta calidad en este campo. El Instituto Mexicano del Seguro Social presenta en este documento el proyecto de una unidad modelo de farmacología clínica, instrumentada con la infraestructura suficiente que le permita la evaluación de medicamentos genéricos que se acreditarán como intercambiables, ya que no existen procedentes en el país de una estructura operativa con estas características. Así mismo, estas unidades especializadas podrán realizar funciones de apoyo en el proceso de enseñanza, e investigación, fungir como centros de información de medicamentos, farmacovigilancia, farmacoepidemiología, farmacoeconomía y de referencia a nivel nacional e internacional


Subject(s)
Humans , Pharmacology, Clinical , Drugs, Generic/pharmacology , Drugs, Generic/standards , Practice Patterns, Physicians'/legislation & jurisprudence , Practice Patterns, Physicians'/standards , Research Design , Effectiveness , Drug Evaluation/instrumentation , Drug Evaluation/methods , Drug Evaluation/standards
11.
Rev. méd. IMSS ; 37(1): 73-9, ene.-feb. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266757

ABSTRACT

El aborto continúa siendo una de las cuatro principales causas de muerte materna en México al igual que en la mayoría de los países en desarrollo. Para conocer los niveles de la mortalidad por esta patología, su tendencia, previsibilidad y factores asociados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se revisaron 214 defunciones maternas con ese diagnóstico, ocurridas en sus unidades hospitalarias en el periodo 1987-1996 y registrados por los Comités Institucionales de Estudios en Mortalidad Materna. Los fallecimientos por aborto representaron 7.5 por ciento de toda la mortalidad materna ocurrida en el IMSS en el periodo señalado y ocuparon el cuarto lugar después de la preeclampsia, las hemorragias obstétricas y la sepsis puerperal. La tasa de mortalidad por aborto en el decenio estudiado se redujo de 2.5 a 1.2 por 100 mil nacidos vivos. La mayoría de los fallecimientos por esta causa se debieron a aborto espontáneo (28.5 por ciento), aborto inducido ilegalmente (24.8 por ciento) y embarazo ectópico (24.3 por ciento). La tasa de mortalidad por 100 mil nacidos vivos más elevada por edad la mostraron las mujeres con 35 años y la tasa más baja, las adolescentes. Las muertes se distribuyeron en proporciones muy similares entre el primero y el quinto embarazo; la frecuencia más baja se registró en las mujeres con historia de cuatro embarazos. En 41.3 por ciento de los fallecimientos por aborto pudo existir algún grado de previsibilidad al ingreso de las pacientes a la unidad médica donde ocurrió la defunción. Se concluye que esta complicación del embarazo continúa siendo una causa importante de muerte materna en el IMSS, aunque con menor representatividad que la informada en otros países e instituciones de salud y que en sus niveles actuales tiene una influencia importante la insuficiente educació de la población para buscar con oportunidad la atención médica, en presencia de manifestaciones clínicas graves de complicaciones del aborto


Subject(s)
Humans , Female , Social Security , Maternal Mortality/trends , Abortion, Spontaneous/mortality , Mexico
13.
Rev. méd. IMSS ; 36(6): 463-76, nov.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252208

ABSTRACT

El progresivo aumento de la esperanza de vida de la mujer ha motivado un interés creciente en todo el mundo sobre los aspectos relacionados con la calidad de la misma sobre los aspectos relacionados con la calidad de la misma, dentro de los cuales la prevención y atención de las complicaciones del cimaterio y de la menopausia desempeña un papel de gran importancia. Para 1997 en los servicios médicos del primer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se registró una demanda relativamente baja de consulta por trastornos relacionados con el climaterio y la menopausia en el grupo de mujeres de 45 años y más. Tal fenómeno probablemente tenga un doble origen: por una parte, la insuficiente información de la población acerca de la importancia de las complicaciones a largo plazo del cese de la función ovárica; por la otra, el conocimiento limitado del personal médico con respecto a estos mismos aspectos así como sobre los beneficios y contraindicaciones reales de la terapia hormonal de reemplazo. Por ello se hace necesario difundir los criterios técnicos actualmente más aceptados en la literatura médica con respecto a definiciones, manifestaciones clínicas, bases fisiológicas y fisiopatológicas, complicaciones, diagnóstico y esquemas de tratamiento por vía oral de los trastornos climatéricos y de sus consecuencias, con la finalidad de contribuir a facilitar la identificación y manejo de estos problemas de salud de la mujer, en el ámbito de la medicina familiar del IMSS


Subject(s)
Humans , Female , Climacteric/physiology , Menopause/drug effects , Menopause/physiology , Myocardial Ischemia/prevention & control , Osteoporosis, Postmenopausal/prevention & control , Estrogen Replacement Therapy
14.
Rev. méd. IMSS ; 36(5): 395-405, sept.-oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243133

ABSTRACT

Los problemas hemorrágicos asociados con la segunda mitad del embarazo, el parto y el puerperio constituyen una de las principales causas de morbilidad y de muerte materna en todo el mundo y el segundo lugar en orden de frecuencia, desde hace más de diez años, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La situación anterior ha experimentado pocos cambios a pesar de que existe un conocimiento bastante preciso sobre los factores de riesgo que propician su aparición, los datos clínicos que permiten su identificación oportuna y las medidas terapéuticas que deben adoptarse en caso de presentarse alguna de estas complicaciones. Por ello, en el presente trabajo se resumen los criterios y procedimientos técnicos más aceptados actualmente para la prevención y tratamiento de las principales entidades nosológicas que causan hemorragias graves de origen obstétrico, como son la placenta previa, el desprendimiento prematuro de placenta, el acretismo placentario y la atonía uterina, entre otras, con el fin de facilitar su difusión entre el personal médico de los tres niveles de atención


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Placenta Diseases/diagnosis , Placenta Diseases/therapy , Pregnancy Complications/prevention & control , Uterine Hemorrhage/diagnosis , Uterine Hemorrhage/etiology , Uterine Hemorrhage/therapy , Postpartum Hemorrhage/diagnosis , Postpartum Hemorrhage/etiology , Postpartum Hemorrhage/therapy , Obstetric Labor Complications/prevention & control
15.
Rev. méd. IMSS ; 36(3): 223-9, mayo-jun. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243106

ABSTRACT

La sepsis puerperal continúa siendo una de las principales causas de muerte materna en México al igual que en la mayoría de los países del mundo. Se revisan 243 defunciones maternas debidas a esta entidad, ocurridas en las unidades hospitalarias en el periodo 1987 a 1996 y registradas por los Comités de Estudios en Mortalidad Materna, con el fin de contribuir al conocimiento más preciso de su tendencia, causas básicas y directas y factores asociados. Los fallecimientos por sepsis puerperal representaron 8.5 por ciento de toda la mortalidad materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo señalado y por su frecuencia ocuparon el tercer lugar. Las principales causas clínicas directamente responsables de las muertes fueron el choque séptico en 77 por ciento y la coagulación intravascular diseminada en 11.5 por ciento. Las tasas más elevadas de muerte por sepsis puerperal las tuvieron las mujeres de 35 años y más (5.8 por cada 100 000 nacidos vivos) y las adolescentes (3.6); 50.1 por ciento de las fallecidas se encontraba en su primera o segunda gestación, 50.9 por ciento tenía embarazos de término y 34.9 por ciento careció de atención prenatal; 24.1 por ciento de los productos de la concepción fue mortinato; 44.5 por ciento de los fallecimientos por sepsis puerperal se consideró potencialmente previsible al ingreso a la unidad médica en la cual ocurrió la muerte. Se concluye que en los niveles actuales de la población para usar los servicios médicos con mayor oportunidad


Subject(s)
Humans , Female , Social Security , Maternal Mortality/trends , Hospital Mortality , Sepsis/etiology , Sepsis/mortality , Postpartum Period
17.
Rev. méd. IMSS ; 36(2): 161-7, mar.-abr. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243096

ABSTRACT

Se revisan 483 casos de muerte materna intrahospitalaria por complicaciones hemorrágicas de la segunda mitad del embarazo, del parto o puerperio, registrados por los Comités de estudios en Mortalidad Materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo 1987-1996. Se analiza la tendencia de la mortalidad por estas complicaciones, sus causas básicas y directas, previsibilidad y factores asociados, con el fin de proporcionar información útil para la planeación y diseño de estrategias destinadas a reducir su magnitud, ya que constituyeron las segunda causa de muerte materna entre la población derechohabiente. En el periodo analizado la tasa específica de mortalidad por hemorragias obstétricas descendió en forma paralela a la reducción de la mortalidad materna en su conjunto, al pasar de 7.4 a 5.3 por cada 100 mil nacidos vivos. Las causas básicas más importantes fueron la atonía uterina (41.6 por ciento), desprendimiento prematuro de placenta (19.5 por ciento) y placenta previa (15.5 por ciento; de los fallecimientos, 93.2 por ciento fueron originados directamente por cheque hipovolémico. Las mujeres de 35 años y más presentaron una tasa de mortalidad de 25.3 por cada 100 mil; el antecedente de cinco o más embarazos existió en 31.6 por ciento de las muertes. Se considera importante uniformar los procedimientos médicos y quirúrgicos para la atención de las hemorragias obstétricas y mejorar la educación de la población para que utilice con mayor oportunidad los servicios de salud materna


Subject(s)
Female , Pregnancy , Adult , Pregnancy Complications/mortality , Maternal Mortality/trends , Postpartum Period , Hemorrhage/etiology , Hemorrhage/mortality , Obstetric Labor Complications/mortality
20.
Rev. méd. IMSS ; 35(6): 451-6, nov.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226927

ABSTRACT

Se revisaron 1033 casos de muerte materna por preeclampsia registrados por los Comités de Estudios en Mortalidad Materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo 1987-1996. Se analiza su tendencia, las causas clínicas directas de las defunciones, las características de la atención prenatal y los factores asociados con dichas muertes, con el fin de obtener información útil para el diseño de estrategias institucionales destinadas a reducir la magnitud de esta complicación del embarazo que es la primera causa de muerte materna entre la población derechohabiente. En el periodo analizado la tasa específica de mortalidad por preeclampsia-eclampsia descendió sólo 3.5 unidades de tasa, reducción mucho menor que la observada en la mortalidad materna general del IMSS. Las tres principales causas clínicas directas de las defunciones fueron hemorragia cerebral (46.2 por ciento), síndrome de HELLP (12.7 por ciento) y coagulación intravascular diseminada (10.7 por ciento). La tasa más elevada de mortalidad materna la presentaron las mujeres de 35 años y más de 38.4 por 100 000 nacidos vivos, 31.3 por ciento de las fallecidas cursaba el primer embarazo y 19.1 por ciento se encontraba de la quinta gestación en adelante, 45 por ciento de las muertes ocurrió con embarazos entre 28 y 36 semanas, 41.3 por ciento no tuvo atención prenatal y 30 por ciento tuvo cinco y más consultas; en 44.4 por ciento habián transcurrido menos de 7 días entre la última consulta prenatal y el ingreso a la unidad donde ocurrió el fallecimiento. En 36.5 por ciento de los casos se dictaminó manjo médico inadecuado en el hospital. Se concluye que a la lenta disminución de la tasa de mortalidad por preeclampsia-eclampsia en el IMSS contribuye una calidad insuficiente de la atención obstétrica ambulatoria y hospitalaria


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pre-Eclampsia/mortality , /statistics & numerical data , Maternal Mortality/trends , Eclampsia/mortality , Quality of Health Care/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL